¿Qué es una neuralgia?
Se trata de un dolor, agudo y espantoso, que afecta a los nervios de la cara, el cráneo o el cuello a consecuencia de la compresión, irritación o infección de estos.
Es considerada la enfermedad el sistema nervioso periférico o central (neuropatía) más frecuente.
Hay que distinguirla de la cefalea, aun siendo también una patología que causa un gran dolor, ya que, en las neuralgias el dolor aparece en la cara y no en la cabeza.
¿Cuáles son los tipos de neuralgia?
Los principales tipos de neuralgias son:
- Neuralgia del trigémino: es la más común de todas, por lo que más adelante se describirá con detalle.
- Neuralgia del glosofaríngeo: el dolor es intenso y pasajero, localizándose en una zona concreta: oido, base de la lengua, fosa amigdalina, y/o bajo el ángulo de la mandíbula.
- Neuralgia del nervio intermediario o de Hunt: aparece con el empeoramiento de un dolor breve en el conducto auditivo, e incluso expandirse hacia detrás de la cabeza.
- Neuralgia occipital: dolor agudo e intenso, localizado en uno o en ambos lados del cuero cabelludo.
- Otras neuralgias: otros tipos de neuralgias que nos podemos encontrar son la auriculotemporal, supraorbital del nervio nasal o nasociliar, del nervio infraorbitario y laríngeo superior o el síndrome cuello-lengua, etc.
Causas
La presencia de una neuralgia puede deberse a causas desconocidas sin razón aparente; en estos casos se las denomina primarias o idiopáticas.
En otros casos, la causa puede ser evidente, como una infección por herpes zóster o una alteración estructural demostrada. Se las denominan neuralgias secundarias.
Si afecta a un nervio que transmite estímulos nerviosos a la cabeza, puede generar cefalea.
¿En que consiste la Neuralgia del Trigémino?
La Neuralgia del Trigémino (NT) es el tipo de neuralgia más común, y se localiza en el quinto par craneal (denominado el nervio trigémino), un extenso nervio que permite la inervación de buena parte de la zona facial.
El nervio trigémino es uno de los 12 pares de nervioso craneales que se originan en la base del cerebro. Este nervio se compone de tres ramas que conducen al cerebro sensaciones de las porciones superior, media e inferior de la cara, y también, de la cavidad oral.
- La rama oftálmica o superior se encarga de aportar la sensación a la mayor parte del cuero cabelludo.
- La rama maxilar o media, pasa por la mejilla, maxila superior, dientes, encías y los lados de la nariz.
- La rama mandibular o inferior controla toda la zona de la mandíbula inferior, dientes, encías y labio.
Este trastorno causar un ardor extremo, espontáneo y súbito o dolor facial de tipo shock, que puede durar entre unos segundos hasta varios minutos por episodio.
La intensidad de este dolor puede ser física y mentalmente incapacitante. Es por ello, que se la considera la aflicción más dolorosa conocida de la practica médica.
Síntomas habituales de la NT
La NT se caracteriza por un dolor punzante intenso y súbito, del tipo de shock eléctrico localizado en la mandíbula o la mejilla.
Los ataque de dolor pueden repartirse en sucesión rápida a lo largo del día, respetando de forma habitual las horas de sueño. Estos episodios se pueden dar durante días, semanas o meses, y luego desaparecer durante largo periodos de tiempo.
El dolor se puede desencadenar por vibración o contacto con la mejilla, cepillar lo diente, comer, hablar, etc.
Según como se presente estos episodios de dolor se distinguen entre:
- Tipo 1: más del 50% del dolor es súbito, intermitente, agudo y punzante o del tipo shock.
- Tipo 2: consiste en un dolor constante, persistente o quemante más de la mitad del tiempo.
¿Qué la provoca y a quienes?
Este trastorno es causado por un vasos sanguíneo que comprime al nervio del trigémino cuando sale del tallo cerebral. Y a su vez, esta compresión la provoca el desgaste del revestimiento protector que envuelve al nervio (la vaina de mielina).
La NT puede devenir por el proceso de envejecimiento normal; a medida que se los vasos sanguíneos se alargan pueden apoyarse y pulsar contra un nervio.
Suele ser una patología que afecta con más frecuencia a las mujeres que a los hombres, y la probabilidad de aparición aumenta a partir de los 50 años.
Tratamiento y pronóstico de la NT
El tratamiento de la NT incluye fármacos, cirugías y enfoques para la convivnecia del dolor.
Intervención Farmacológica
Los medicamentos que se recetarán estarán centrados en la disminución o bloqueo del dolor, para ello se usan:
- Anticonvulsivos: es la más eficaz, la carbamazepina, el topiramato o la gabapentina son algunos de los medicamentos que se suelen recetar.
- Espasmolíticos: se utilizan los miorrelajantes como el baclofeno.
- Los antidepresivos tricíclicos: la amitriptilina o la nortiptilina se usan para el dolor constante, quemante o sordo.
Intervención quirúrgica
Las opciones quirúrgicas más utilizadas para intervenir en la NT se divide en:
- Descompresión microvascular: se trata de la reubicación o eliminación de los vasos sanguíneos en contacto con la raíz del trigémino para detener el mal funcionamiento del nervio.
- Radiocirugía estereotáctica del cerebro: por medio de una dosis de radiación focalizada a la raíz del trigémino, se busca dañar el propio nervio para reducir o eliminar el dolor.
Convivencia con el dolor
Es importante la participación de profesionales como los psicólogos o neuropsicólogos para trabajar el control y convivencia con el dolor.
Estos profesionales podrán ayudar a la persona a que aprendan a vivir con ese dolor crónico; y de esta manera evitar, en lo medida de lo posible, la incapacidad que puede generarse, y posibles secuelas psiquiátricas como la depresión o trastornos de ansiedad.
En Nepsa Rehabilitación Neurológica contamos con profesionales del ámbito de la neurología, neuropsicología y de la psicología que pueden ayudar a las personas con este problema.
Referencias
- Asociación Española de migraña y cefalea (AEMICE). (s.f.). Neuralgia: qué es, causas, síntomas y tratamiento. Obtenido de dolordecabeza: https://www.dolordecabeza.net/dolor-de-cabeza/neuralgia/
- NIH. (2009). Neuralgia del trigémino . Obtenido de NINDS: https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/La_neuralgia_del_trigemino.htm#treatment
- Mayo Clinic. (2017). Neuralgia del trigémino. Obtenido de mayoclinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/trigeminal-neuralgia/diagnosis-treatment/drc-20353347
- Pereira, D. (2019). ¿Conoces el tratamiento de la neuralgia del trigémino? Obtenido de infotiti: https://infotiti.com/2019/01/neuralgia-tratamiento/
Neuralgia del trigémino - Nepsa Rehabilitación Neurológica
[…] neuralgia del trigémino es un trastorno del nervio trigémino que provoca episodios de intenso dolor en los ojos, orejas, labios, nariz, cuero cabelludo, frente, […]