¿Qué son las fobias?
Las fobias específicas son un temor abrumador e irracional a ciertos objetos o situaciones que plantean un peligro real pequeño, pero provocan un estado de ansiedad y conductas de evitación.
La ansiedad aparece rápidamente cuando se produce la exposición, y puede intensificarse hasta llegar a provocar una crisis de ansiedad.
Las personas que padecen de fobias específicas reconocen que sus miedos son irracionales y excesivos.
Las fobias específicas se encuentran entre los trastornos de ansiedad más frecuentes. Y a pesar de que no todas las fobias necesitan tratamiento, hay que intervenir sobre ellas en cuanto interfieren en la vida cotidiana.
Síntomas
Las reacciones más comunes que aparecen ante cualquier tipo de fobia son:
- Temor inmediato e intenso, ansiedad y pánico. Aparece ante el estimulo de la fobia, o en algunos casos al pensar en ello.
- Ser consciente de que el miedo es irracional y/o exagerado, pero sin capacidad de poder evitar esa reacción.
- Hacer todo lo posible por evitar el objeto o la situación fóbica.
- Dificultad para llevar a cabo el desempeño diario a causa del miedo.
- Reacciones y sensaciones físicas tales como la sudoración, aumento de los latidos del corazón, sensación de opresión en el pecho, o dificultad para respirar.
- Ante la presencia de sangre o heridas sensación de nauseas, sentir mareos o producirse desmayos. La fobia a la sangre es la única fobia que puede llegar a producir un desmayo en la persona.
¿Qué las causa?
Se desconoce la causa concreta de las fobias específicas, aunque la mayoría de ellas están relacionadas con una experiencia traumática o una reacción aprendida.
Las causas más comunes en todas las fobias sociales son:
- Una experiencia traumática.
- Genética y medio ambiente. Puede haber una vínculo entre su propia fobia específica y la fobia o ansiedad de los padres. La fobia puede darse como un comportamiento aprendido de los progenitores.
- Función del cerebro. Cambios en el funcionamiento cerebral pueden ser causa de un desarrollo de fobias específicas.
Complicaciones
Estas fobias pueden parecer a quien no las ha sufrido como algo absurdo o superfluo; sin embargo, pueden llegar a ser devastadoras y causar una serie de problemas que afectarán a la vida de quien las padece.
- Aislamiento social. La evitación de lugares o situaciones temidas puede ser un obstáculo para el desempeño de la vida diaria, del trabajo o de las relaciones sociales.
- Trastornos del estado de ánimo. La depresión o los trastornos de ansiedad suelen ser habituales en ciertos tipos de fobias.
- Abuso de sustancias. El estrés de vivir con una fobia específica grave puede derivar en el consumo de alcohol o drogas, como válvula de escape o de evasión.
- Suele ser la situación más extrema a la que llegan algunas personas con fobias muy severas e incapacitantes.
Tipos de fobias más frecuentes
La categoría diagnosticas de fobia específica incluye un gran número de fobias, las cuales no comparten necesariamente las mismas características clínicas.
Se considera que la gran mayoría de fobias deriva de miedos básicos propios de la evolución filogenética del ser humano, como el miedo a ciertos animales y al daño físico.
Otros miedos pueden deberse a una pérdida de control, hacer el ridículo, marearse, desmayarse o tener un ataque de pánico.
Entre las fobias específicas más comunes nos podemos encontrar:
- Acrofobia o fobia a las alturas
- Aerofobia o miedo a volar
- Claustrofobia o miedo a los espacios pequeños y/o cerrados
- Zoofobia o miedo a los animales
- Hematofobia o fobia la sangre
- Tripanofobia o inyecciones
- Brontofobia o miedo a los fenómenos atmosféricos (truenos, rayos y tormentas)
- Dentofobia o fobia dental (ir al dentista)
Tratamiento de las fobias específicas
El objetivo de todo tratamiento en la fobias específicas es mejorar la calidad de vida por medio de la eliminación o mejora de las limitaciones que impone el miedo.
La persona ha de comprender y controlar sus reacciones, pensamientos y sentimientos, y así descubrirá que la ansiedad y el temor irá desapareciendo y ya no controlará su vida.
Psicoterapia
El mejor tratamiento para la fobias específicas se encuentra en la psicoterapia. En concreto, la terapia de exposición y la cognitivo conductual son los tratamientos que mejores resultados han dado a la hora de intervenir en esta problemática.
- Terapia de exposición: consiste en cambiar el modo en que reaccionan al objeto o a la situación que te da miedo. Para ello se expone de forma gradual y reiterada a la persona, a su fuente de miedo. De esta forma se trabaja sobre los pensamientos, sentimientos y sensaciones que genera esta situación de forma controlada. Se aprende a gestionar la ansiedad que se experimenta hasta llegar al punto de que la persona controle la situación.
- Terapia cognitivo-conductual: combina la exposición con otras técnicas, con el fin de que la persona aprenda a ver y se enfrente a su miedo de un diferente. Esta terapia se centra en desarrollar confianza en uno mismo y en dominar los pensamientos y sentimientos, para no ser abrumados por ellos.
Farmacología
En ocasiones el uso de medicamentos puede ayudar y ser beneficioso para reducir la ansiedad y los síntomas de pánico ante la presencia o el mero pensamiento de la fobia específica. Y de esta manera, poder llevar a cabo otras terapias que ayuden a controlar o eliminar la fobia.
Se puede administrar medicamentos durante el tratamiento inicial o a coroto plazo en situaciones específicas y poco frecuentes, que en caso de no hacer nada incapacitan gravemente a la persona.
- Betabloqueantes, bloquean los efectos estimulantes de la adrenalina.
- Sedantes, ayudan a la relajación reduciendo el nivel de ansiedad.
En NEPSA Rehabilitación Neurológica contamos con profesionales del ámbito de la psicología que pueden ayudar a personas con este problema.
Referencias
- Bados López, A. (2005). FOBIAS ESPECÍFICAS. Obtenido de diposit.ub.edu: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/360/1/113.pdf
- Barnhill, J. (2018). Trastornos fóbicos específicos. Obtenido de msdmanuals: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-psiqui%C3%A1tricos/trastorno-de-ansiedad-y-trastornos-relacionados-con-el-estr%C3%A9s/trastornos-f%C3%B3bicos-espec%C3%ADficos
- Berger, F. (2018). Fobia específica o simple. Obtenido de medlineplus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000956.htm
- Mayo Clinic. (2016). Fobias específicas. Obtenido de mayoclinic: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/specific-phobias/symptoms-causes/syc-20355156