¿Es Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)?

Aprovechamos la celebración del Día Internacional del Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) para resolver algunas dudas sobre el mismo.sobrecarga actividades dificultades aprendizaje tdah

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo muy heterogéneo y, por tanto, difícil de diagnosticar. Su sintomatología puede estar asociada a otras problemáticas, enmascararlas o incluso acompañarlas. Cuando en una misma persona concurren dos o más trastornos hablamos de comorbilidad. En el TDAH, aproximadamente el 80% de los casos se presenta de manera conjunta a otra patología. 

Dificultades en el diagnóstico 

Los criterios del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5), indican la importancia de observar tres rasgos para poder establecer el diagnóstico final de TDAH: inatención, hiperactividad-impulsividad e interferencia en el funcionamiento diario de la persona. Sin embargo, el reconocimiento de estas tres características puede estar influenciado por otras variables como la edad o el género. Por ejemplo, un niño de 5 años, es posible que sea más movido que un niño de 12. Sin embargo, esto no es criterio suficiente para determinar “hiperactividad”. Por otro lado, los niños suelen ser más activos que las niñas en el juego o en el colegio. Este hecho, frecuentemente podría llevar a pasar desapercibidas conductas hiperactivas/impulsivas en niñas, infradiagnosticadas y, por ende, sin tratamiento hasta edades más tardías. Además, la sobrecarga escolar , en ocasiones, puede ser un factor que influya en el niño, confundiéndose con características de desinterés e inatención en las tareas. 

Por otro lado, en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)  la comorbilidad es muy elevada. Por eso es imprescindible detectarla para dar la atención adecuada y mejorar el diagnóstico. De esta forma, se facilitaría la elección y planificación de un tratamiento adecuado a las necesidades específicas y a los objetivos individuales.

a) TDAH y Autismo

A pesar de que los síntomas entre ambos están bien diferenciados, es frecuente que el 60% de las personas con autismo presenten síntomas que permitan diagnosticar TDAH. El autismo engloba unas condiciones del desarrollo que causan problemas en las habilidades sociales, la comunicación y el pensamiento. Además, es frecuente observar comportamientos repetitivos o compulsivos, dificultades en el procesamiento sensorial o dificultades para la comprensión emocional. 

b) TDAH y Trastornos del aprendizaje

El TDAH en muchas ocasiones se relaciona con trastornos del aprendizaje como la dislexia (problemas de lectura), discalculia (cálculo) o disgrafía (escritura). Tanto el TDAH como la dislexia son obstáculos para la lectura fluida. Es frecuente que omita parte de lo que lea, se distraiga o pierda el hilo de la lectura y tenga dificultades para su comprensión. Sin embargo, cabe preguntarse ¿el niño no presta atención porque no puede leer o no lee bien porque no prestar atención?

c) TDAH, Ansiedad y Depresión

La sintomatología ansiosa y depresiva pueden influir de forma negativa sobre la capacidad de atención y concentración, dificultar el rendimiento académico o deteriorar las relaciones sociales. Por una parte, los niños con TDAH no prestan atención a las tareas que no son de su interés. Y, por el contrario, las personas que sufren depresión es frecuente que pierdan el interés en lo que anteriormente le resultaba gratificante y, por tanto, no hagan esfuerzo en prestar atención.

 d) Trastornos de la conducta

Los enfados continuos, la irritabilidad o las actitudes desafiantes y agresivas, son característias de los trastornos de conducta. En ocasiones, estos comportamientos son confundidos con sintomatología asociada al TDAH. 

¿Cómo diferenciarlo?

Qué fue antes, ¿el huevo o la gallina? Aunque en ocasiones puede ser difícil determinar qué causa qué, la colaboración con la familia o la escuela puede ser de gran ayuda. Uno de los criterios de mayor utilidad va a ser la persistencia o predominancia de los síntomas. Qué síntoma persiste, ¿la inatención o el bajo estado de ánimo? ¿La inatención persiste aun cuando su estado de ánimo mejora? O, por el contrario, ¿varía en función del mismo? 

Todas estas cuestiones pueden ser muy relevantes, más allá de para determinar una etiqueta diagnóstica. Sirven para guiar y planificar el tratamiento en dirección a un objetivo acorde con la problemática. Desestimar una sintomatología podría resultar en un proceso de tratamiento que nunca tendría fin, ya que no se llegaría a resolver la problemática realmente relevante. 

De la misma forma, cualquier comorbilidad tendría prevalencia a la hora del tratamiento. Si en una persona confluyen dos patologías: ansiedad y TDAH, por ejemplo; cabría esperar estabilizar primero la sintomatología ansiosa, para posteriormente proceder al tratamiento oportuno del Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. 

En NEPSA Rehabilitación Neurológica contamos con un equipo de profesionales experimentado en este tipo de problemáticas, y capacitado para hacer análisis precisos. De esta forma procuramos garantizar las mejores intervenciones, individualizadas y congruentes con las necesidades de cada persona. 

Referencias bibliográficas

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5). American Psychiatric Pub.

Eliana Rodillo, B., (2015). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adolescentes. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 52-59. DOI: 10.1016/j.rmclc.2015.02.005

Moreno-García, I., Delgado-Pardoa, G., de Reya, C. C.-V., Meneres-Sanchoa, S., & Servera-Barceló, M. (2015). Neurofeedback, pharmacological treatment and behavioral therapy in hyperactivity: Multilevel analysis of treatment effects on electroencephalography. International Journal of Clinical and Health Psychology, 15(3), 217-225. https://doi.org/10.1016/j.ijchp.2015.04.003

1 comentario

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WhatsApp Escríbenos

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario. Si sigues navegando, entendemos que das tu consentimiento a nuestra política de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar