“Fuera de la predisposición genética, la mala alimentación y la falta de ejercicio, hay una variedad de razones de los síntomas de déficit de atención que pueden presentarse en niños, adultos, e incluso los ancianos” Dr. D. Amen.
Los factores más comunes que suelen pasarse por alto como causa del mal funcionamiento de la atención o el comportamiento podrían ser los siguientes:
- Lesión craneal, que no tiene que ser grave, quizás un golpe en la cabeza si es suficientemente fuerte
- La falta de oxígeno o exposición tóxica
- Problemas médicos y sus tratamientos
- Depresión y ansiedad
- Factores hormonales
Debido a que los síntomas pueden ser el resultado de un problema que no sea la presencia del Trastorno por Déficit de Atención, es muy importante tener una evaluación completa. Y por eso, en NEPSA Rehabilitación Neurológica hemos desarrollado un proceso neurodiagnóstico de cuatro pasos que precede a cualquier intervención.
- El mapa cerebral, como núcleo de nuestra evaluación neurodiagnóstico en TDAH.
- Entrevista clínica para recopilar información adicional, como los antecedentes familiares, la historia clínica, etc.
- Una valoración de la conducta del niño en diferentes entornos y obteniendo la información de fuentes diversas: padres y familia próxima, etc.
- Una batería de pruebas neuropsicológicas que guíe el diagnóstico y ayude a detectar otros problemas neurocognitivos asociados.
Estos cuatro pasos nos permiten detectar neurocognición, emociones y comportamientos problemáticos relacionados con desregulaciones en la función cerebral y llegar a un diagnóstico diferencial preciso. Y, a su vez, este proceso nos permite crear un programa tratamiento mucho más afinado y efectivo, altamente personalizado y con resultados visibles en un menor período de tiempo.