Autismo y comunicación

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que forma parte de los trastornos del espectro autista (TEA) y que puede afectar a diferentes esferas. Entre ellas, puede presentar dificultades cognitivas, de comunicación y comportamentales. Se presenta en todos los grupos étnicos y socioeconómicos, y tienen una incidencia casi cuatro veces mayor en niños que en niñas.

Autismo y trastornos del lenguaje

Aunque las personas con autismo tienen un nivel lingüístico muy variable, es muy frecuente que existan dificultades para comunicarse. Estas pueden manifestarse de diferentes maneras, según el área del lenguaje que esté más afectada.

  • Lenguaje comprensivo: 
    • Problemas comprender mensajes orales.
    • Adecuada comprensión de palabras aisladas, con dificultades para integrarlas dentro de una frase o contexto y extraer su significado. 
    • Dificultades para comprender el lenguaje no literal (bromas, chistes, metáforas o sarcasmos).
    • Problemas para la comprensión del lenguaje no verbal. Esto se refiere a gestos, indicaciones o la expresión facial de emociones. 
  • Lenguaje expresivo:
    • Lenguaje repetitivo, rígido o ecolalias. Por ejemplo, contar repetidamente hasta un número determinado o repetir palabras que ha escuchado. 
    • Dificultades en la articulación y entonación de palabras u oraciones completas.
    • Utilización de un lenguaje excesivamente formal o literal, fuera de contexto o que no se adapta a la situación. 
    • Temática dominante. Es frecuente que las personas con trastorno del espectro autista dediquen mucho tiempo a hablar de sus temas de interés y tengan dificultades para integrarse en conversaciones ajenas a esta temática. Aproximadamente un 10% de los niños que tienen un TEA presentan habilidades excepcionales en áreas específicas como la memoria, la música o las matemáticas. 
    • Dificultades en la expresión no verbal, como señalar un objeto, evitar el contacto visual o expresar emociones y pensamientos. 

Es muy frecuente que estos problemas de comunicación haga parecer a las personas con autismo desinteresados, distraídos y dificulten las relaciones y la integración social

¿Cómo favorecer la comunicación?

El objetivo fundamental de la intervención en los trastornos del lenguaje de niños con TEA es el de mejorar las habilidades de comunicación para que alcancen su máximo potencial. 

  • En niños más pequeños, estas habilidades incluyen el uso del contacto visual, gestos, movimientos del cuerpo, imitación de otras personas y balbuceo y otras vocalizaciones como ayuda para la comunicación. 
  • En edades más avanzadas, estas habilidades se refieren a la comunicación como medio para conseguir una meta. Por ejemplo, aprender a mantener una conversación con otra persona, respetar los turnos o manejar los diferentes cambios en la temática de una conversación.

Sin embargo, algunos niños con TEA no llegan a desarrollar un lenguaje eficaz. En estos casos, es posible optimizar el nivel de comunicación a través de gestos, símbolos o dibujos que sirven para expresar ideas. Existen diferentes herramientas: desde las más básicas cómo los pictogramas hasta aparatos electrónicos que generan el lenguaje y que permiten expresar acciones, pensamientos o deseos. 

Las diferentes modalidades, finalmente, tienen un objetivo común, más allá de mejorar la comunicación de este tipo de grupo: favorecer las relaciones sociales y la autonomía y así aumentar la calidad de vida.  

Pictogramas para comunicarse con un niño con Autismo

La comunicación por medio de pictogramas es una de las modalidades más básicas, que permite a los niños expresarse y tener un lenguaje no verbal organizado. Un pictograma es un dibujo o signo gráfico que expresa un concepto relacionado materialmente con el objeto al que se refiere. En los tratamientos para personas con autismo suelen aplicarse el uso de pictogramas como una herramienta de comunicación y organización, ya que la asociación con una imagen visual puede ser un gran apoyo. Es muy frecuente utilizar los pictogramas para hacer un horario en el que estructurar sus rutinas o un diccionario de palabras de uso común en la vida del niño. 

En la siguiente imagen tenemos el horario del Lunes de Juan. Juan, junto a sus padres, el domingo colocan las fichas correspondientes según las rutinas de cada día. Por ejemplo, el lunes, cuando se levanta siempre va al servicio y baja a desayunar. Después se lava los dientes y, como es lunes y tiene clase de Educación física, tiene que vestirse con el chándal. Una vez preparado, coge la mochila y va al colegio. 

Este tipo de horarios favorecen la planificación y organización, la orientación temporal y espacial, la memoria y la atención; además de ser una herramienta muy útil para potenciar la asociación y el lenguaje y mejorar la comunicación. 

Haciendo click en el enlace https://arasaac.org/pictograms/es/2304/cama puedes encontrar multitud de pictogramas y personalizarlos según las necesidades específicas. 

¿Quieres más información? En NEPSA Rehabilitación Neurológica trataremos de resolver todas tus preguntas. 

Referencias bibliográficas

Chai, X.J., et al. (2016) Intrinsic Functional Connectivity in the Adult Brain and Success in Second-Language Learning. Journal of Neuroscience,36(3):755-761. DOI:10.1523/jneurosci.2234-15.2016.

Frost, R., Siegelman, N., Narkiss, A., Afek, L. (2013). What Predicts Successful Literacy Acquisition in a Second Language? Psychological Science,24(7), 1243-1252. DOI:10.1177/0956797612472207.

Kasari, C., Brady, N., Lord, C. y Tager-Flusberg, H. (2013). Assessing the minimally verbal school-aged child with autism spectrum disorder. Autism Research, 6(6), 479–493. DOI: 10.1002/aur.1334.

Tager-Flusberg, H. y Kasari, C. (2013). Minimally verbal school-aged children with autism spectrum disorder: the neglected end of the spectrum. Autism Research, 6(6), 468–478. DOI: 10.1002/aur.1329.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

WhatsApp Escríbenos

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario. Si sigues navegando, entendemos que das tu consentimiento a nuestra política de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar