Intervenciones logopédicas en niños con retraso de lenguaje

Retraso del lenguaje

Los niños con retraso del lenguaje suelen presentar una demora en la adquisición del habla en comparación con los niños de su misma edad. Se considera que esta adquisición atípica del lenguaje puede ocurrir entre los 2 y 3 años de edad.

Por otra parte, al indagar en los niños las causas del retraso en la adquisición del habla es necesario tener presente tanto los factores de tipo orgánico (neurológicas, deficiencias intelectuales, autismo,  infecciones del oído, etc.) como los de tipo ambiental (falta o escasa estimulación por parte de los padres).

Aspectos atípicos 

Los niños con retraso del lenguaje se caracterizan por tener un vocabulario expresivo limitado entre los 2 y 3 años de edad.

Otro aspecto atípico de los niños con retraso del lenguaje se encuentra a nivel de la capacidad de comprensión, con un continuo que va desde una capacidad de comprensión completamente preservada a diferentes niveles de deterioro.

Posibles secuelas 

Con el crecimiento, algunos niños con retraso del lenguaje suelen presentar diferentes secuelas en la adquisición de diferentes habilidades lingüísticas, como, por ejemplo: dificultad en la capacidad de narración y expresión oral, uso de frases con una longitud bastante reducida, dificultad de comprensión, dificultad en la fluencia verbal, en la morfología y sintaxis, dificultad en la lecto-escritura y dificultades respecto al uso social del lenguaje.

Por lo tanto, es muy importante intervenir y detectar de forma precoz las primeras señales de un posible retraso del lenguaje para evitar las posibles consecuencias a corto y largo plazo.

Intervenciones logopédicas 

En las intervenciones con niños con retraso del desarrollo del lenguaje es muy importante adoptar un enfoque multidisciplinar, donde, se dará especial atención a la generalización de los aprendizajes. En particular, el especialista que se dedica al diagnóstico, prevención y tratamiento de las alteraciones del habla y del lenguaje es el logopeda.

Dentro de las intervenciones logopédicas que se han demostrado eficaces para los niños con retraso del lenguaje cabe destacar el Tratamiento Enfocado hacia la Estimulación del Lenguaje Oral (en inglés “Focused Language Stimulation”) y el Modelado de Especificas Palabras.

El Tratamiento Enfocado hacia la Estimulación del Lenguaje Oral

El Tratamiento Enfocado hacia la Estimulación del Lenguaje Oral emplea una perspectiva socio-interaccionista. En particular, además de las comunes pautas que se usan para la estimulación del lenguaje con estos niños (hablar lentamente, uso de frases cortas, uso de un lenguaje claro y sencillo etc.), el tratamiento enfocado hacia la estimulación del lenguaje oral requiere la repetición frecuente y altamente concentrada de especificas palabras que se seleccionarán antes de empezar la intervención.

Una vez seleccionadas las palabras, el logopeda creará las condiciones para estimularlas varias veces dentro de diferentes contextos.  Asimismo, aunque sea aconsejable, en este tipo de intervención no se requiere que los niños proporcionen una respuesta.

El Modelado de Especificas Palabras

El Modelado es una técnica que consiste en el presentar frecuentemente unas Palabras Especificas en un particular contexto de juego llevado a cabo con el niño. También en este caso no es obligatorio que el niño produzca una respuesta.

Las palabras que se someten al proceso de modelado, además de hacer referencia a objetos reales, tiene que ser de fácil comprensión y estar presente en el vocabulario y en el repertorio fonético del niño.

Eficacia de las intervenciones logopédicas

Hoy en día, varias investigaciones han evidenciado la eficacia de las intervenciones logopédicas en el mejorar diferentes aspectos del habla de los niños con retraso de lenguaje En particular, se ha encontrado una mejoría en el uso del vocabulario, un aumento en el número medio de palabras en los enunciados emitidos y aprendizaje de especificas palabras.

Finalmente, en el tratamiento de los niños con retraso en el desarrollo del lenguaje es muy importante la colaboración activa de la familia. Es importante que los profesionales enseñen a los padres las correctas pautas de estimulación y su correcta realización y generalización de estas en el entorno más cercano al niño (casa, colegio, etc.).

Si quiere obtener más informaciones sobre las intervenciones logopédicas que disponemos en nuestra clínica ¡Contactanos!, estaremos a su disposición para cualquier duda.

Referencias

WhatsApp Escríbenos

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario. Si sigues navegando, entendemos que das tu consentimiento a nuestra política de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar