Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Desde 1992 el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se ha celebrado el 3 de diciembre. Esta fecha fue instaurada por la Asamblea General de Naciones Unidas con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad. Y, además, dar a conocer la situación de estas personas en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

Se estima que 1 de cada 7 personas de todo el mundo presenta algún tipo de discapacidad. Por lo que, a día de hoy, en torno a 1.000 millones de personas conviven con alguna discapacidad.

Este año las Naciones Unidas (NU) lo han dedicado al empoderamiento de las personas con discapacidad para un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible; comprometiéndose a no dejar a nadie atrás ya que la discapacidad se considera una cuestión fundamental en la implementación de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

¿Qué es la discapacidad?

La discapacidad es una problemática que afecta a todos los individuos, tanto a la familia como a la sociedad en conjunto. Se trata de un concepto complejo de definir y que ha variado con el tiempo.

No es hasta la entrada del siglo XX cuando se abandona la perspectiva asistencial y paternalista, que concebía a la persona con discapacidad como un ser dependiente, inactivo e improductivo. El enfoque evoluciona a uno en el que la persona discapacitada cuenta con habilidades, competencias, recursos y potencialidades, si se le brindan los apoyos adecuados.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció a la discapacidad como: “toda reducción total o parcial de la capacidad para realizar una actividad compleja o integrada, representada en tareas, aptitudes y conductas”.

La discapacidad es una condición del ser humano que de forma general abarca:

  • Deficiencias: problemas en la estructura o función corporal.
  • Limitaciones de la actividad: dificultad para la ejecución de acciones o tareas.
  • Restricciones de la participación: complicaciones para relacionarse y participar en situaciones vitales.

De este modo, la discapacidad es un fenómeno complejo que no contempla al individuo de forma aislada, sino junto con la interacción con la sociedad que le rodea. La OMS añade por primera vez a esta definición el contexto social como factor determinante en la discapacidad.

Clasificación (CIF)

La Clasificación del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud, también conocida como CIF, tiene como objetivo principal proporcionar un lenguaje unificado y estandarizado, y un marco conceptual para la descripción de la salud y los estados relacionados con la salud.

Cada persona con discapacidad es diferente según el grado de gravedad de su caso, ya que las necesidades que puedan tener y las diferencias en el cuidado y atención, varían de una persona a otra.

Los tipos de discapacidad y sus rasgos son variados y complejos, pero se pueden recoger de forma general en:

Discapacidad Física o Motora:

Aquella en la que falta o no cumple su función una parte del cuerpo, lo que impide a la persona desenvolverse de manera natural y autónoma. Puede ser causada por problemas en el embarazo/parto, genético o por un accidente.

Se clasifican en:

  • Anomalías orgánicas
  • Deficiencias del Sistema Nervioso
  • Alteraciones viscerales

Discapacidad sensorial:

La persona presenta una pérdida en su capacidad visual o auditiva, o tiene problemas para comunicarse o utilizar el lenguaje.

  • Discapacidad auditiva: déficit total o parcial de la percepción auditiva. Se clasifica según la causa que la ha generado: genética, adquirida o congénita.
  • Discapacidad visual: disminución parcial o total de la vista. Puede presentarse por causa de nacimiento o adquirida. Los tipos de esta discapacidad son:
    • Ceguera
    • Baja visión

Discapacidad intelectual:

Presenta una serie de limitaciones en las habilidades diarias que una persona tiene para responder a las distintas situaciones de la vida. Las causas de esta discapacidad pueden ser debidas por enfermedad de la madre durante el embarazo, complicaciones en el parto y enfermedades durante la infancia.

La tipología de esta discapacidad se divide en:

  • Leve: presentan un retraso en la cognición y un leve daño sensorio motor. Se las considera dentro de este rango a las personas que presenta una puntuación de coeficiente intelectual entre 50 y 70, dos niveles por debajo de la media.
  • Moderada: existe una presencia de problema neurológicos, hay una pobre comprensión lectora y numérica, el lenguaje en limitado. Requieren una supervisión en sus actividades diarias y su adopción en la sociedad en complicada. Han de presentar un coeficiente intelectual de entre 30 y 35.
  • Profunda: nivel de discapacidad intelectual más grave, con un coeficiente menor de 20. La supervisión en total, ya que presentan severos problemas neurológicos y otras discapacidades; su nivel de comprensión se limita a órdenes simples.

Discapacidad Psíquica:

Existe una presencia de trastornos en el comportamiento adaptativo. Sus causas están relacionadas con las enfermedades mentales, como la depresión, la esquizofrenia, bipolaridad, autismo, etc.

 

 

Desde NEPSA Rehabilitación Neurológica nos unimos a la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

 

 

Referencias

  • Abellan García, A., & Hidelgo Checa, R. (2011). Definiciones de discapacidad en España. Informes Portal Mayores(109), 1-17.
  • Hernández Posada, A. (2004). Las personas con discapacidad. Revista Aquichan, 60-65.
  • OMS. (2018). Discapacidad y salud. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disability-and-health
  • Organización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamoento de la Discapacidad y de la Salud. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Secretaría General de Asuntos Sociales. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WhatsApp Escríbenos

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario. Si sigues navegando, entendemos que das tu consentimiento a nuestra política de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar