Día Nacional de la Esclerosis Múltiple

El 18 de diciembre de cada año se celebra el día nacional de la Esclerosis Múltiple. Una patología que afecta cada año a más de 47.000 personas en España. Por eso, queremos dedicar este artículo a este importante tema.

¿Qué es la Esclerosis Múltiple?

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica y autoinmune que ataca el sistema nervioso central, es decir, el cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos.

El sistema inmunitario protege el cuerpo contra las enfermedades y las infecciones. Sin embargo, en las enfermedades autoinmunes este sistema ataca las células sanas del propio cuerpo por error. En particular, en la esclerosis múltiple el propio sistema inmunitario destruye la vaina de mielina que rodea a las neuronas (desmielinización crónica), afectando, por lo tanto, la trasmisión de los impulsos nerviosos entre las células nerviosas del cerebro y la médula espinal.

Hoy en día, aún se desconoce la causa de la Esclerosis Múltiple, aunque una de las hipótesis es que existan unas series de factores ambientales que desencadenan la enfermedad en los sujetos con una determinada predisposición genética.

Tratamiento farmacológico y no farmacológico para controlar o mejorar los síntomas 

En el curso de la Esclerosis Múltiple los pacientes pueden experimentar varios síntomas debido a los múltiples daños neurológicos en el Sistema Nervioso Central generados por la enfermedad. Además de las limitaciones físicas, los pacientes con Esclerosis Múltiple pueden experimentar espasticidad, cansancio, disfunción sexual, disfunción de la vejiga, déficits cognitivos y dolor (nevralgia del trigémino, signo de Lhermitte, dolor neuropático). Menos comunes son los síntomas depresivos, las disfunciones intestinales y los síntomas paroxísticos.

Detener el proceso neurodegenerativo que destruye la vaina de mielina que rodea a las neuronas (desmielinización crónica) es difícil. En particular, el objetivo principal del tratamiento es disminuir la frecuencia de las recaídas, controlar los síntomas y retrasar la progresión de la enfermedad con el fin de mejor la calidad de vida de los pacientes. Por eso, una correcta estrategia de intervención debería prever la participación de diferentes profesionales sanitarios (neurólogo, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, psicólogo, logopeda) y la combinación de tratamientos farmacológicos y no farmacológicos.

Etapas de la Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple puede evolucionar de forma diferente:

  1. Esclerosis Múltiple Remitente-Recurrente: se caracteriza por la repentina aparición de los síntomas durante unos días, semanas e incluso meses. Los síntomas pueden varían de un episodio a otro a según de la parte del sistema nervioso central dañada. Después del brote, los síntomas suelen desaparecer completamente, aunque suelen dejar secuelas neurológicas.
  2. Esclerosis Múltiple Primaria Progresiva: en esta forma los pacientes no experimentan brotes, sino un deterioro funcional constante desde el inicio de la enfermedad.
  3. Esclerosis Múltiple Secundaria Progresiva: Es la forma de evolución de la mayoría de los casos de esclerosis múltiple que comienzan con una forma Remitente-Recurrente. En particular, tras 10-15 años de evolución en brotes, de repente se produce un deterioro progresivo continuo.
  4. Esclerosis Múltiple Progresiva Recurrente: se caracteriza por una progresión constante de la enfermedad desde el principio y por exacerbaciones ocasionales en su evolución. Las personas que padecen este tipo de Esclerosis Múltiple pueden o no experimentar cierta recuperación después de estos brotes; la enfermedad continúa progresando sin remisiones.

Conclusiones

Finalmente, la Esclerosis Múltiple se asocia con numerosos síntomas. Estos suelen presentar mucha variabilidad entre los pacientes a según de la extensión, ubicación y de la progresión de la enfermedad. Por eso, es necesario establecer por cada paciente un plan de tratamiento individualizo (tanto a nivel farmacológico como a nivel no farmacológico) con el objetivo de reducir los síntomas y de preservar la calidad de vida del paciente durante el mayor tiempo posible.

Si quiere obtener más informaciones sobre los tratamientos disponibles en nuestra clínica ¡Contactanos!, estaremos a su disposición para cualquier duda.

Referencias           

WhatsApp Escríbenos

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario. Si sigues navegando, entendemos que das tu consentimiento a nuestra política de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar