Fisioterapia: ¿Qué diferencia existe entre la Espasticidad y la Rigidez?

Hoy queremos explicar la diferencia entre espasticidad y rigidez. Ambas afecciones se refieren a una hipertonía (es decir a un aumento anormal del tono de los músculos), sin embargo se deben a diferentes tipos de lesiones.

¿A qué se debe la espasticidad?

La espasticidad es un tipo de afección que se manifiesta con músculos tensos y rígidos y con reflejos tendinosos profundos y exagerados, espasmos y calambres.

La espasticidad se debe a las lesiones que afectan a la vía piramidal, una vía directa del sistema nervioso central, que se encarga de los movimientos voluntarios de los músculos (función de flexionar, tensionar o aumentar el tono del músculo).

En particular, la espasticidad se debe a una lesión de la motoneurona superior que sale da la corteza motora y llega a la médula espinal y a una disminución de las inhibiciones neuronales (lesión de las interneuronas inhibidoras).

La presencia de una excesiva excitación por la falta de un mecanismo inhibitorio provoca, por lo tanto, una exagerada respuesta motora (hipertonía) en el que algunos músculos se mantienen permanentemente contraídos principalmente en las porciones proximales y distales de las extremidades, con preferencia de brazos, manos, dedos y rodillas

La lesión de la vía piramidal se debe a diversas causas y patologías que, entre otras secuelas, pueden también generar espasticidad:

  • traumatismo craneoencefálico;
  • esclerosis múltiple;
  • parálisis cerebral infantil;
  • encefalitis o meningitis avanzadas;
  • ictus cerebral;
  • algunos desórdenes metabólicos como la adrenoleucodistrofia o la fenilcetonuria.

¿A qué se debe la rigidez?

La rigidez, por otra parte, se debe una lesión de la vía extrapiramidal.  En particular, se trata de una vía motora indirecta que tiene conexiones con otros núcleos, como por ejemplo los ganglios basales. También la rigidez presenta hipertonía, sin embargo, se diferencia de la espasticidad debido al aumento en la resistencia muscular al movimiento pasivo de un segmento corporal (brazos, manos, dedos y rodillas). Se presenta tanto en músculos flexores como extensores.

Las lesiones de los ganglios basales, como en la Enfermedad de Parkinson, suelen provocar rigidez, además de otros síntomas.

¿En que se diferencian a nivel clínico espasticidad y rigidez?

A nivel clínico en la espasticidad existe debilidad, hipertonía, un tono flexor aumentado resistente a la extensión al principio del movimiento y que cede al final del mismo (signo de la navaja). Es decir, en caso de espasticidad al principio del movimiento se notará una cierta resistencia que sucesivamente desvanecerá de repente de forma más o menos intensa. Por eso, cuando se quiere mover un segmento corporal (brazos, manos, dedos, etc.) de un paciente con espasticidad es mejor proceder de forma lenta y suave.

Por otra parte, en caso de rigidez debido a un daño extrapiramidal se notará una resistencia homogénea y uniforme al desplazamiento pasivo (resistencia cérea) y/o con desbloqueo a escalones o intermitentes de la resistencia (signo de la de rueda dentada).

Si quiere obtener más informaciones sobre este tema ¡Contactanos!, estaremos a su disposición para cualquier duda.

Referencias

 

6 comentarios

  1. Magdalena Soledad

    Tengo parkinson y siento mucha rigidez que puedo hacer

    1. nepsa

      Hola, Si lo desea podemos evaluar su caso. Puede ponere en contacto con nosotros a los teléfonos 923057037 o al email: administracion@nepsa.es
      Si lo prefiere también peude contactarnos por whatsapp: 625709226

  2. CARLOS

    pruebe con aceite de canabis

  3. Yurani Castro

    ¡Excelente artículo! Muy puntual.

  4. juan

    buenísima la explicación. puntual y clara. Muchas gracias!

  5. Valerie

    Tengo fibromialgia y todas las mañanas despierto con manos
    dedos brazos y hombros rígidos los estiro suavemente pero
    el dolor de hombros me supera corro a la ducha caliente y ya me siento más aliviada trato mi fibromialgia con fármacos
    pregabalina ciclobenzaprina duloxetina y paso mi día laboral
    en mejores condiciones siento que mientras duermo mi cuerpo se va poniendo rígido y despierto con rigidez o espasticidad? agradecida si me pueden orientar o sugerir
    algo más.Gracias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WhatsApp Escríbenos

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario. Si sigues navegando, entendemos que das tu consentimiento a nuestra política de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar