Después de una lesión cerebral, es habitual sufrir cambios en la memoria a corto plazo. Este tipo de memoria es limitada, y nos permite, por ejemplo, retener un número de teléfono que acaban de decirnos o una frase que acabamos de leer.
Esta memoria es fundamental para mantener una conversación y para comprender textos, así como incluir aprendizajes nuevos en nuestra memoria a largo plazo.
Si se experimentan problemas de memoria tras una lesión cerebral, es posible que se den serias dificultades en el día a día. No obstante, existen una serie de estrategias que pueden llevarse a cabo para facilitar las actividades cotidianas y lograr una mayor independencia.
Si quieres combatir los problemas de memoria después de una lesión cerebral, pon en práctica las siguientes recomendaciones:
Adapta tu entorno
Puede resultar de gran ayuda adaptar la vivienda o lugares que se frecuenta de la siguiente forma:
– Tener un tablón de anuncios visible en casa para poner información importante.
– Mantener un lugar específico en casa para colocar objetos importantes (llaves, cartera, gafas…) Y procurar situarlos siempre en el mismo sitio, convirtiendo esto en un hábito.
– Si está fuera de casa, poner a la vista los objetos que tiene que llevarse para evitar que los pierda (como el abrigo o bolso). Otro ejemplo para evitar extravíos es añadir una cuerda a las gafas de lectura para tenerlas siempre encima.
– Poner etiquetas en algunas zonas de la casa, puertas, cajas, armarios o recipientes.
– Escribir en el envase de los alimentos perecederos la fecha en la que se abrieron.
Utilizar apoyos externos de memoria
Los apoyos de memoria externos se utilizan con mucha frecuencia, se tengan dificultades de memoria o no. Éstos le “quitan trabajo” a nuestra memoria, facilitando el proceso. Algunos ejemplos son:
– Utilizar los calendarios, avisos, alarmas, notas… de teléfonos móviles.
– Mantener una agenda o cuaderno en el que anotar direcciones, cosas por hacer, etc.
– Llevar relojes y colocar alarmas.
– Utilizar notas adhesivas.
– Fotografías.
– Si debe tomarse medicación diaria, conseguir pastilleros con alarmas.
Seguir una rutina
Es fundamental mantener una rutina diaria y semanal para que las personas con problemas de memoria tras una lesión cerebral reduzcan el esfuerzo de la memoria.
Si hay cambios de rutina, se aconseja que familiares y allegados recuerden constantemente dicho cambio al afectado.
Las rutinas deben anotarse en un diario o en un tablón de anuncios. Si se colocan imágenes o fotografías, mejor.
Rehabilitación cognitiva
Los problemas de memoria tras una lesión cerebral pueden ser muy diferentes en cada caso. Depende en gran medida de la región cerebral afectada, la extensión de la lesión y otros factores como la edad del paciente.
Si se acude a un profesional, se puede evaluar hasta qué punto está afectada la memoria y proponer un plan de rehabilitación cognitiva totalmente personalizado. Por otra parte, se pueden recomendar como apoyo estrategias más concretas y útiles para el día a día según la situación de la persona.
La rehabilitación cognitiva ha demostrado producir mejoras en la memoria a corto plazo de estos pacientes, ya que se trabajan sobre los mecanismos cerebrales de plasticidad.
Si estás en un caso similar y quieres saber más, ¡no dudes en contactar con nosotros!
Referencias
5 ways to cope with memory problems after brain injury. (13 de febrero de 2017). Obtenido de Headway: https://www.headway.org.uk/news/national-news/5-ways-to-cope-with-memory-problems-after-brain-injury/