Se calcula que alrededor del 80% de la población sufre un episodio de dolor de espalda a lo largo de su vida. Una de las causas más frecuentes es la hernia discal lumbar, una enfermedad común con una alta tasa de recurrencia y un grave impacto en la calidad de vida de las personas.
Hernia Discal
La hernia discal es una enfermedad en la que parte del disco que se encuentran entre las vértebras que conforman la columna vertebral se desplaza hacia la raíz nerviosa presionándola. Específicamente, debido al desgaste gradual, relacionado con el envejecimiento, los discos vertebrales pierden parte del contenido de agua que tienen y ello los hace menos flexibles y más proclives al desgarro o a la rotura.
Entre cada vértebra que conforma la columna vertebral se encuentra un disco intervertebral. Cada uno de ellos consta de un núcleo pulposo interno y un anillo fibroso externo. El núcleo pulposo es un área de secreción de colágeno y contiene proteoglicanos, que facilitan la retención de agua, y por ende la amortiguación a la columna espinal.
La mayoría de las hernias discales se producen en la parte baja de la espalda (lumbar), aunque también se pueden originar en el cuello (cervical).
Hernia Discal Lumbar: Factores De Riesgo Y Manifestaciones Clínicas
Entre los factores de riesgo de la hernia discal lumbar se encuentran:
- Diabetes Mellitus.
- Exceso de peso y obesidad.
- Fumar.
- Predisposición genética.
- Profesiones con exigencia física.
Por otro lado, entre los síntomas de la hernia discal lumbar cabe destacar:
- Debilidad.
- Dolor en los brazos o en las piernas.
- Entumecimiento u hormigueo.
- Flexión restringida del tronco.
- Paresia focal.
Referencias
- Amin, R. M., Andrade, N. S., y Neuman, B. J. (2017). Lumbar disc herniation. Current Reviews in Musculoskeletal Medicine, 10, 507–516. https://doi.org/10.1007/s12178-017-9441-4
- Hlubek, R. J., y Mundis, G. M. (2017). Treatment for recurrent lumbar disc herniation. Current Reviews in Musculoskeletal Medicine, 10, 517–520. https://doi.org/10.1007/s12178-017-9450-3
- Shepard, N., y Cho, W. (2019). Recurrent lumbar disc herniation: A review. Global Spine Journal, 9(2), 202–209. https://doi.org/10.1177/2192568217745063
- Truumees, E. (2015). A history of lumbar disc herniation from Hippocrates to the 1990s. Clinical Orthopaedics and Related Research, 473, 1885–1895. https://doi.org/10.1007/s11999-014-3633-7
- Zhong, M., Liu, J. T., Jiang, H., Mo, W., Yu, P. F., Li, X. C., y Xue, R. R. (2017). Incidence of spontaneous resorption of lumbar disc herniation: A meta-analysis. Pain Physician, 20, E45–E52.