¿Qué es la Discapacidad intelectual?
La Discapacidad intelectual es un trastorno del desarrollo neurológico que implica limitaciones del funcionamiento intelectual y del comportamiento adaptativo.
Específicamente, la discapacidad intelectual se caracteriza por deficiencias de las funciones intelectuales como el razonamiento, la resolución de problemas, la planificación o el pensamiento abstracto. Así como, por deficiencias del comportamiento adaptativo que limitan la autonomía personal y repercuten en la responsabilidad social.
En España más de 300.000 personas tienen discapacidad intelectual. Ello puede deberse a múltiples factores, entre los que se encuentran:
- Los trastornos genéticos como el Síndrome de X Frágil o la fenilcetonuria.
- Los trastornos cromosómicos como el Síndrome de Down o el Síndrome de Angelman.
- Las causas biológicas y orgánicas como el sarampión o la rubeola.
- Los factores ambientales como el consumo de drogas o la existencia de carencias alimenticias.
En función de la gravedad del trastorno del desarrollo neurológico se distingue entre trastorno leve, moderado, grave y profundo:
- Leve: se incluye en esta categoría a personas que suelen presentar ligeros déficits sensoriales y/o motores y que adquieren habilidades sociales y comunicativas, además de aprendizajes instrumentales, antes o durante la etapa de Educación Primaria.
- Moderado: pertenecen a esta categoría aquellas personas que pueden llegar a adquirir parcialmente los aprendizajes instrumentales básicos. Pueden aprender a trasladarse de forma autónoma por lugares familiares y atender a su cuidado personal con supervisión.
- Grave: se trata en este caso de a personas que pueden aprender a hablar y a utilizar signos de comunicación alternativos aunque su conducta adaptativa está muy afectada.
- Profundo: se incluye en esta categoría a personas con limitado nivel de conciencia y desarrollo emocional, con nula o escasa intencionalidad comunicativa, ausencia de habla y graves dificultades motrices.
¿Qué son el Retraso global del desarrollo y la Discapacidad intelectual no especificada?
El Retraso global del desarrollo es un trastorno del desarrollo neurológico que se diagnostica en niños menores de 5 años cuando estos no cumplen hitos del desarrollo esperados y el nivel de gravedad clínica no se puede valorar de forma fiable.
En niños mayores de 5 años se diagnostica Discapacidad intelectual no especificada cuando es difícil o imposible llevar a cabo la valoración del grado de discapacidad intelectual debido a deterioros sensoriales o físicos como ceguera o sordera.
Referencias
Association, A. P. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5). American Psychiatric Publishing.
Síndrome alcohólico-fetal - Nepsa Rehabilitación Neurológica
[…] El Síndrome alcohólico-fetal incluye el conjunto de alteraciones físicas, neurológicas y conductuales derivadas de la exposición al alcohol antes del nacimiento. A pesar de que las problemáticas asociadas pueden variar de un niño a otro, pero son irreversibles. Aparece entre 1 ó 2 casos por cada 1.000 nacidos y es una de las principales causas no genéticas de discapacidad intelectual. […]
¿Qué es la discapacidad intelectual? - Nepsa Rehabilitación Neurológica
[…] la evaluación de estas dimensiones, se podría diferenciar DI leve, moderada o grave en función de la intensidad de los síntomas y factores […]