
7 diciembre, 2019
Afasia Progresiva Primaria
El término demencia hace referencia a un síndrome caracterizado por un deterioro global de las funciones intelectuales (atención, función ejecutiva, memoria, lenguaje…) junto con la repercusión e interferencia en las actividades cotidianas de la persona.
La demencia vascular es uno de los tipos de demencia más comunes y engloba a un grupo de trastornos en el que los factores vasculares son fundamentales en el desarrollo del deterioro cognitivo. Los infartos cerebrales causan la mayor parte de demencias de este tipo. El perfil clásico de la demencia vascular se basa en el inicio brusco de síntomas, con un curso fluctuante.
Entre las manifestaciones neuropsicológicas más destacadas en la demencia vascular destacan un déficit evidente en la atención, en el procesamiento de la información y en las funciones ejecutivas. No obstante, tales manifestaciones se asocian, además, a pérdida de iniciativa, apatía, depresión, labilidad emocional o retraimiento social, en función de factores genéticos, neurobiológicos (etiología, tamaño y localización del daño vascular…), sociales y específicos de cada paciente (género, edad…). Entre las demencias vasculares, diferenciamos los siguientes grupos:
La evaluación neuropsicológica es fundamental para establecer si se cumplen los criterios diagnósticos de una demencia vascular, así como, para el desarrollo posterior de los programas de rehabilitación e intervención neuropsicológica. La evaluación neuropsicológica es el proceso mediante el cual obtenemos información sobre los aspectos cognitivos, conductuales y emocionales de una persona, a través de diversos procedimientos como la administración de pruebas estandarizadas.
Por otro lado, la rehabilitación neuropsicológica, en el caso de los pacientes con demencia vascular, tiene como objetivos:
Finalmente, en relación con la intervención neuropsicológica, la estimulación cognitiva incluye todas aquellas actividades dirigidas a conseguir una mejora en el rendimiento cognitivo o en algún proceso cognitivo, entre las que se encuentran:
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario. Si sigues navegando, entendemos que das tu consentimiento a nuestra política de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.
Leave a comment