
23 enero, 2019
Entrenamiento para padres de niños con TDAH
El Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es uno de los diagnósticos de salud mental de la infancia más frecuente. Entre el 50% y el 80% de los niños diagnosticados continuará cumpliendo con los criterios de diagnóstico a través de la adolescencia y la edad adulta. Teniendo en cuenta que el 25-35% de los niños no responden a los medicamentos estimulantes y que el TDAH es a menudo una condición de por vida, se deberían considerar otras alternativas viables de tratamiento.
De los niños diagnosticados con Déficit de Atención e Hiperactividad el 56% toman medicamentos para el manejo de los síntomas. La prevalencia de tratamiento farmacológico es mayor entre los niños 9/12 años. Combinaciones de metilfenidato y dextroanfetamina son los medicamentos estimulantes más recetados para el tratamiento de los síntomas del TDAH y en general se administran de una a tres veces al día. Los estimulantes trabajan para reducir los síntomas principales del TDAH mediante la inhibición del transportador de dopamina y norepinefrina neuronal.
Mientras que muchas familias optan por la administración de medicamentos para tratar los síntomas del TDAH de su hijo, aquí ofrecemos 4 razones para considerar tratamientos no farmacológicos:
Comments are closed.
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de usuario. Si sigues navegando, entendemos que das tu consentimiento a nuestra política de cookies. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.
2 thoughts to “4 Razones para no medicar a niños con TDAH”
Pingback:Medicamentos que generan adicción y destrozan vidas: cuando el remedio es peor que la enfermedad | Dashground
Pingback:¿Es buena opción medicar a niños con TDAH? - Nepsa Rehabilitación Neurológica